Quiénes Somos
Somos una empresa dedicada a la capacitación, actualización, especialización y formación técnica y profesional, en temas relacionados con la agricultura en todas sus ramas: fisiología de cultivos, suelos, entomología, fitopatología, manejo de frutales, hortalizas, entre otros temas vinculados al sector agrario; a través de una plataforma de cursos, seminarios, talleres y conferencias, cuya organización y certificación la realizamos en forma propia.
Nuestra institución pretende generar espacios de aprendizaje que permitan posicionar la figura de los profesionales en la agricultura, así como de los técnicos, estudiantes y productores, como figuras indispensables en la seguridad alimentaria acrecentando sus conocimientos, habilidades y aptitudes a fin de mejorar y optimizar sus capacidades de análisis para la toma de decisiones en el manejo de cultivos, promoviendo el aporte de nuevas alternativas.
Agri Splent es una institución comprometida con la formación de los profesionales, técnicos y profesionales en la agricultura y se distingue por conceder la máxima prioridad a la exigencia académica con contenido de calidad, contribuyendo así con el desarrollo académico, científico y práctico de la comunidad agraria.

Misión
Formar profesionales, técnicos y productores líderes en la agricultura, brindando una experiencia de aprendizaje innovadora, integral, y práctico, buscando generar impacto para nuestros estudiantes, colaboradores y sociedad, contribuyendo así, al desarrollo de la comunidad agraria.

Visión
Ser una institución líder en la capacitación y formación en el rubro de la agricultura en todo el mundo, reconocida por la educación de vanguardia que imparte, por la excelencia de los docentes que la conforman, por los valores inculcados en nuestros alumnos y por nuestra contribución en el desarrollo agrario en el mundo.
Valores

Competitividad:

Innovación:

Responsabilidad Social:
Nuestro Equipo

Kevin Pacheco
CEO Agri Splent
Candidato a Magister en Manejo Integrado de Plagas e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Orientación en manejo de plagas, enfermedades y fisiología de cultivos. Ex Presidente del Grupo Entomológico Molinero involucrado en proyectos de investigación. Experiencia en manejo cultural de Palto, manejo fitosanitario de Palto y Arándano. Crianza y liberación de predadores y parasitoides. Actualmente trabajo en la elaboración de ensayos de eficacia de productos químicos y biológicos.

Angie Trujillo
Coordinadora del área de Fisiología vegetal
Ingeniera Agrónoma de la UNALM. Promotora de Desarrollo e Investigación en Adama Agriculture Peru S.A., en la zona sur de Perú. Encargada de validaciones de eficacia de insumos agrícolas para el control de plagas vegetales, principalmente en cultivos de agroexportación, con tendencia al desarrollo de productos biológicos y orgánicos. Orientación en fisiología vegetal, con un Diplomado Internacional de Bioestimulación de cultivos en el Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura.

José Ayquipa
Coordinador del área de Fisiología vegetal
Profesional del área de la agricultura con experiencia en diversas áreas de la fisiología vegetal. Sus investigaciones en el campo del estrés salino le han brindado una amplia comprensión de los mecanismos de respuesta de las plantas a las condiciones de estrés. Con un un gran interés en la fisiología vegetal de árboles frutales y vid, así como en el estudio de los reguladores hormonales que afectan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Su experiencia laboral incluye trabajar en la producción de vid en un fundo y actualmente labora las áreas de I+D y marketing en una importante compañía de agroquímicos, lo que le ha proporcionado habilidades valiosas en la aplicación de técnicas y productos para la protección y mejora de los cultivos. Con una sólida formación académica en el campo de la agricultura y la fisiología vegetal, está comprometido en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos que enfrenta la agricultura moderna.

Dyana Genovez
Coordinadora del área de Entomología
Bachiller en Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesional con pasión por la entomología y el manejo de plagas agrícolas. Experiencia en evaluación de plagas en Pitahaya (Fundo Abregú – Huaral), en colaboración con Tachyon Perú. Experiencia en el Huerto UNALM e Invernaderos Hidropónicos del Perú S.A.C. en la producción de hortalizas bajo sistema hidropónico. Practicante del Fundo Sol de Casma, vivero y fundo de palto y mango de exportación. Experiencia como Auxiliar de Investigación y Desarrollo en Beggie Perú S.A., empresa líder en exportación de palta Hass. Actualmente investigadora en el papel de micronutrientes en el cultivo de fresa en la costa peruana.

Ricky Príncipe
Coordinador del área Entomología
Estudiante de último año de la carrera de Agronomía en

Anabell Samamé
Coordinadora del área de Fitopatología
Bachiller en Agronomía por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Ex integrante del Círculo Estudiantil Molinero de Fitopatología dedicada a investigación a nivel de laboratorio e invernadero en enfermedades radiculares y post cosecha en cultivos de interés agrícola. Con experiencia en la producción de cultivos de exportación como mango y palto. Actualmente, enfocada en la comunicación digital para empresas del sector agro en el rubro de fertilizantes, agroquímicos, productos biológicos y bioestimulantes.

Ximena Gonzales
Coordinadora del área de Fitopatología
Ingeniera agrónoma por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialista en Proyectos de Inversión Pública por la Universidad Nacional de Ingeniera. Orientación en investigación en manejo y epidemiología de enfermedades. Miembro actual del American Phytopathological Society (APS). Ex integrante del Circulo Estudiantil Molinero de Fitopatología (CEMF) en el cual estuvo involucrada en proyectos de extensión e investigación en enfermedades causadas por nematodos y hongos. Con experiencia en sanidad en cultivos de agro exportación como cebolla amarilla, granado y caqui. Actualmente trabaja para el sector privado en el área de investigación.

Noel Bello
Coordinador del área de Suelos
Ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Estudios con énfasis en la fisiología vegetal, ciencias del suelo y nutrición de plantas. Investigador activo en el grupo de Agricultura y Desarrollo Sustentable en el Trópico Peruano – UNALM. Miembro actual de International Society for Horticultural Science (ISHS). Amplia experiencia en cultivos tropicales (piña, cacao, café y papaya) y cultivos de la zona costera (espárrago, palto, cítricos y vid). Actualmente trabaja en el área de investigación del sector privado, desarrollando múltiples ensayos de productos bioactivadores fisiológicos.

Rodrigo Valencia
Coordinador del área de Suelos
Estudiante de último ciclo en Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Melissa Remigio
Coordinadora del área de Fruticultura
Estudiante de último ciclo en ingeniería Agrónoma de la UNALM. Miembro del Círculo de Investigación en Árboles Frutales (GIAF). Presidenta del Club de Emprendedores de Incubagraria (IncubaClub). Cofundadora del emprendimiento Maran Morin. Experiencia en diseño e instalación de sistemas de riego y cultivo de frutales. Experiencia en el manejo de cultivos tropicales.

Rosmery Reyes
Coordinadora del área de Frutales
Egresada de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Ex jefa de investigación del Grupo de Investigación de Árboles Frutales (GIAF) y ex miembro Grupo Entomológico Molinero (GEM) en la UNAL. Con experiencia en proyectos de investigación de cultivos frutales. Experiencia en diseño, instalación y manejo de cultivos frutales como pitahaya y palto. Actualmente enfocada en el manejo de cultivo de palta Hass en ceja de selva.